viernes, 16 de octubre de 2009

contexto de platon

contexto de platon

El tema del texto es el camino del conocimiento que Platón denomina dialéctica y que describe en el mito de la caverna al que hace referencia el texto. Este mito presenta al hombre encadenado en el interior de la caverna, confundido en un mundo de apariencias, de ombras, que su ignorancia interpreta como la auténtica realidad. Sin embargo, el hombre tiene como vocación salir de la caverna hacia la luz y conocer el verdadero mundo real, liberarse de las cadenas de los prejuicios y la ignorancia. Para conseguir esto el alma humana tiene la facultad de la inteligencia que es la que le permite ascender en el camino del conocimiento. Este camino es dificultoso porque, aunque el alma aspira a liberarse, el cuerpo se siente atraído por lo sensible; también por la dificultad que supone liberarse de las costumbres, de las creencias, de los prejuicios. al final de este camino el hombre se encuentra con la auténtica realidad, con la idea de bien que, como el sol, ilumina todo el conocimiento intelectual.El filósofo es el hombre que ha conseguido realizar ese camino de ascenso, que ha conseguido salir de la caverna y contemplar la luz, por ello es a él al que le corresponde regresar y ayudar a otros en el difícil camino de ascenso hacia el exterior de la caverna.Sin embargo, tal como refleja el texto, el papel del filósofo también tiene sus dificultades.Por un lado, al regresar a las sombras después de haber visto la luz, el alma también se puede cegar; y, por otro, hay que tener en cuenta que el filósofo se convierte en una figura molesta para los ignorantes, por ello además de incomprendido puede llegar a ser hasta maltratado.En resumen, el texto refleja la dialéctica, ese camino de ascenso hacia el conocimiento, el camino de la liberación pero también del compromiso del filósofo que, una vez que completa su liberación, debe regresar para ayudar a otros a salir de su ignorancia.El texto hay que entenderlo en el esfuerzo de Platón por encontrar realidades absolutas cuyo conocimiento le parece necesario para dar una base sólida a la moral y a la política y escapar así del relativismo de los sofistas. En este contexto es en el que hay que entender la teoría de las ideas, base central de todo el sistema filosófico platónico. Pero, tal como se refleja en el texto, Platón utiliza constantemente mitos para explicar sus ideas, uno de ellos es el mito de la caverna al que corresponde el texto propuesto. Esta teoría tiene una triple intencionalidad: ética, ya que Platón defiende que para obrar bien es necesario una concepción perfecta de la justicia, por ello son necesarias unas ideas fijas, unos conceptos permanentes; política, puesto que Platón defiende que los gobernantes deben ser los filósofos porque éstos son movidos por ideales absolutos, no por la ambición; y científica pues la existencia de la ciencia necesita de objetos permanentes, absolutos.
El contexto histórico-político en el que vive Platón es el final del llamado siglo de Pericles. En la época de Pericles (sofistas y Sócrates) las leyes democráticas permiten el acceso al poder a través de la preparación, por esto los filósofos enseñan al pueblo y se produce una democratización del saber, al mismo tiempo el lenguaje se convierte en un instrumento de manipulación que no refleja la realidad. En este contexto es en el que tanto Sócrates como Platón intentan recuperar el diálogo, la palabra, no para manipular sino para definir los conceptos morales ya que la verdad tiene para ambos un valor universal. Platón, ateniense y discípulo de Sócrates, perteneció a una familia aristocrática, vivió su infancia y juventud en una ciudad en guerra (Guerras Médicas). La caída de la democracia que alcanzó su época de esplendor con Pericles le hizo concebir alguna esperanza de que el régimen instaurado con los Treinta Tiranos supusiera alguna reforma social y política en la polis, sin embargo el terror que instauraron supuso un rotundo fracaso y la democracia fue reinstaurada. Esta nueva democracia condenó a muerte a Sócrates, y Platón (que siempre manifestó una gran vocación política hasta el punto de intentar llevar a la práctica su modelo ideal de sociedad en Siracusa) dejó de interesarse en la política. La sociedad griega había sido aristocrática, agrícola y guerrera hasta el siglo -VIII, con la colonización apareció un nuevo grupo social, el de los comerciantes, y surgió la posibilidad de colonizar y crear nuevas ciudades. En esta nueva sociedad los ciudadanos de las polis eran iguales ante la ley, la forma antigua de gobierno era la de una monarquía hereditaria pero ésta se fue sustituyendo en las nuevas ciudades por la una Constitución propia o por la Constitución democrática de Atenas. En este sentido existían dos sistemas políticos (que reflejaban dos ideologías) enfrentados, y decidir cuál de ellos era el mejor es uno de los problemas que aborda Platón, además de Sócrates, los sofistas, pensadores no sistemáticos, caracterizados por su saber enciclopédico y un método deductivo. Eran escépticos y relativistas, afirmaban que no existía la verdad absoluta y que si existiese el hombre no podría llegar a conocerla porque la verdad depende del sujeto. Estas creencias los llevaron al convencionalismo que aplicaron tanto a la política como a la moral. Eran, por todo esto, totalmente opuestos no sólo al pensamiento sino también al método de Platón quien los critica abiertamente. Sócrates, en cambio, aunque pertenece al ambiente cultural y filosófico de los sofistas los combate en sus posturas y opiniones. Comparte con los sofistas y con Platón el interés por el hombre, por las cuestiones morales y por la política. Se diferencia de los sofistas en

que Sócrates afirma que la verdad tiene valor universal y, aunque no puede ser enseñable, un hombre virtuoso y sabio puede ayudar a encontrar a otro la verdad de laque es portador. Este pensamiento y el método es lo que se refleja en muchos de los diálogos de Platón. Las partes del método eran en primer lugar la ironía que consistía en reconocer la ignorancia, las falsas opiniones para iniciar la búsqueda de lo que se ignora, las preguntas se realizan con habilidad para llevar a la contradicción. La segunda parte del método era la mayéutica que consistía en alumbrar la verdad para llegar a la definición, a verdad que se busca. Sócrates era partidario del intelectualismo moral que consistía en identificar la virtud con el saber, teoría que con algunos cambios también aceptará Platón
Platón. La época en la que vive Platón es el período de mayor esplendor de la cultura griega en la que Atenas es el centro artístico e intelectual. Es en esta época en la que nacen dos géneros literarios: la tragedia (en la que destacan Esquilo, Sófocles y Eurípides) y la comedia (Aristófanes y Menandro). La tragedia reflejaba las pasiones y los c onflictos humanos y aunque los personajes eran dioses y héroes incorporaba una especie de personaje colectivo que representaba el sentir de los ciudadanos: el coro. De este modo la tragedia formaba parte de la ciudad tanto en los temas (tan universales como los problemas que aborda Platón) como en los personajes. La comedia pretendía divertir criticando los vicios y defectos de personajes corrientes y situaciones cotidianas con humor. El arte griego refleja también la concepción platónica de la realidad. Tanto en arquitectura como en escultura se pretende la creación de un mundo idealizado, racionalmente abstracto. La belleza es entendida como armonía, medida, proporción, pero siempre conforme a unos criterios racionales que desembocan en modelos, arquetipos de la realidad. Es aquí donde se refleja el mundo de las ideas de Platón. La necesidad de idealizar se manifiesta en arquitectura en la creación de tres órdenes (dórico, jónico y corintio) y en templos como el Partenón y el Erecteión. En e scultura es Fidias el que refleja de forma más fiel el idealismo platónico al representar a los dioses del Olimpo con la serenidad y majestuosidad propias del mundo de las ideas platónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario